
Academia, Ciencia y Estado se unen para impulsar investigación
Autoridades se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación en salud que orienten una agenda nacional.
Autoridades se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación en salud que orienten una agenda nacional.
La Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud, implementaron el sistema de recolección de data, WHONET
El facultativo obtuvo el 80 % de los votos del estamento docente y fue ampliamente respaldado por la comunidad académica.
La estrategia regional busca cerrar brechas de acceso en comunidades limítrofes y garantizar la inmunización de la población más vulnerable.
Equipos técnicos de ambos países realizaron un intercambio de experiencias sobre sistemas de información y herramientas digitales con el fin de fortalecer la gestión y calidad de la atención.
Con apoyo de organismos internacionales, el país inició la construcción de una política integral para gestionar agroquímicos y sustancias químicas, con el objetivo de reducir impactos en la salud y el medio ambiente, y fortalecer su compromiso con convenios internacionales.
Herramientas colaborativas como Journal Hive son ejemplo de cómo la actualización constante puede ser efectiva, ágil y al alcance de todos, fortaleciendo la práctica clínica desde la evidencia.
Algunas personas con esta condición muestran un riesgo menor de anomalías cardiometabólicas. Estudios sugieren que la aptitud física podría compensar, en parte, los efectos negativos del exceso de grasa corporal.
La utilización de estos dispositivos en el baño hace que las personas pasen más de cinco minutos por visita, lo que eleva en un 46% la probabilidad de desarrollar estas inflamaciones.
La levotiroxina continúa siendo la opción principal, pero su éxito depende de un diagnóstico temprano, ajustes precisos según la población y un monitoreo riguroso en mayores y embarazadas para prevenir complicaciones.
Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes, junto con la reducción de alcohol y bebidas azucaradas, puede contribuir a prevenir la alopecia, la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro.
La prescripción de estos medicamentos se asocia con un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad inflamatoria ocular, sugiriendo beneficios que van más allá del control glucémico.
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores de 60 años.